Curso: Arte, naturaleza y sostenibilidad en la escuela
Arte, Naturaleza y Sostenibilidad es un curso de formación del profesorado que permite conocer y utilizar tanto los elementos propios de la naturaleza, como los espacios naturales del entorno para alcanzar una apertura del aula al medio natural, a través de la experimentación y vivenciación de dinámicas que conectan la naturaleza con el currículum.
El objetivo fundamental de esta formación es enriquecer las propuestas de aula con elementos que están a nuestro alcance y que los ciclos naturales nos regalan cada día.
Va dirigida al profesorado de todos los niveles que esté interesado en utilizar de forma creativa los recursos que el medio le ofrece para emplearlos en sus proyectos o propuestas diarias. Así, Naturaleza y Arte, son dos estrategias insustituibles en las escuelas para poner al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo a estimular su divulgación e implementación.
Díptico Incripciones (hasta el 30 de marzo de 2023)
FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA)
El diseño universal para el aprendizaje pretende abarcar todos los procesos implicados en un aprendizaje profundo y experto, mejorando la accesibilidad y ampliando las oportunidades de aprendizaje; además, requiere de una reflexión previa de nuestras prácticas educativas para cambiar el enfoque. Por eso mismo, es un marco complejo de abordar para el que necesitamos profesionales expertos que puedan formar, asesorar y acompañar en ese cambio hacia una escuela inclusiva que dé opciones para la presencia, participación y progreso de todo el alumnado de nuestra Comunidad Autónoma.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES (hasta el 19 de abril de 2023)
Nota: Antes de realizar la inscripción es importante leer los CRITERIOS DE SELECCIÓN
2ª edición de la Campaña en Competencia Digital Docente
La segunda campaña en CDD que comienza hoy es una primera acción válida para obtener la acreditación cuando esté disponible. La campaña formativa servirá para obtener la acreditación en el nivel A2 por medio de una de formación online que comienza el 28 de marzo y acaba el 28 de abril:
- Se ofertan 6 cursos (uno por cada área) para la obtención del nivel de CDD A2.
- Aquellos/as docentes que se hayan inscrito en la campaña de marzo de formación a distancia, no podrán cursar a la vez los cursos específicos de la competencia digital docente A2.
- No es posible escoger más de dos cursos, en el caso que algún/a participante se inscriba en más de dos, el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado podrá organizar la inscripción de la manera más oportuna, eliminando los cursos que superen este máximo.
- Cada curso tiene una duración para ser completado de 4 semanas (10 horas) de modo on line.
- Para superar cada curso el/la docente debe ser calificado positivamente en el 50% de las tareas obligatorias.
- La lista de admitidos se publica el 24 de marzo.
- El 24 de marzo hay una sesión síncrona de carácter voluntario.
A la espera del desarrollo normativo autonómico, los datos obtenidos en RFP en cuanto a la CDD tienen carácter informativo y corresponden a las actividades formativas en Competencia Digital Docente en las que se ha participado desde el curso 2018/19 hasta el presente.
El Cómic como soporte para la transmisión de valores y emociones y para el enriquecimiento de los proyectos educativos.
El cómic es un recurso visual de gran valor pedagógico debido a que nos permite integrar aspectos creativos relacionados con la imagen con cuestiones relacionadas con la escritura creativa. Por otra parte, en su conjunto, genera un producto o evidencia educativa que resulta muy motivador para el alumnado ya que permite ser utilizado en situaciones de aprendizaje variadas que nos facilitarán la integración de los contenidos curriculares de las diferentes áreas con la educación en valores, el bienestar de nuestro alumando y/o para el fomento de la lectura.
Si tienes interés en adquirir las herramientas y conocimientos básicos que te permitan crear cómics sencillos, en diferentes soportes, con tu alumnado, utilizando las metodologías activas del ABP y del ApS, te invitamos a participar en esta formación presencial, en el CPR de Plasencia, que se desarrollará los días 13, 18 y 24 de abril de 2023, en horario de 16:30 a 19:50.
CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN ON-LINE (hasta el 10 de abril de 2023)
Fotomontaje realizado con un extracto del comic "Ícaro", diseñado por Jonathan Polo y una imágen diseñada por dgim-studio y obtenida de www.freepik.com.
Técnicas Plásticas Creativas e Innovadoras
Con esta actividad pretendemos acercar al profesorado a las técnicas de Cianotipia y Eco-grabado en Tetrapack. Son técnicas poco conocidas, pero permiten, con pocos recursos, generar obras de gran valor visual lo que contribuirá en la calidad final de nuestros proyectos artísticos y redundará en una motivación extra para nuestras alumnas y alumnos.
Si te apetece participar en un taller creativo para aprender de manera sencilla estas técnicas y llevarlas a tus proyectos educativos de aula o de centro, te invitamos a participar en la formación presencial en el CPR de Plasencia, los días 17, 20 y 26 de abril de 2023, en horario de 16:30 a 19:50.
¡Te esperamos!
CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN ONLINE (hasta el 12 de abril de 2023)
Imagen cedida por Cristina Bláquez Buenadicha
“Soundpainting: un nuevo lenguaje artístico en el aula”
El SoundPainting es el lenguaje artístico universal de señas para la composición multidisciplinaria, en vivo, que es interpretado por músicos, actores, bailarines y artistas visuales. En la actualidad este lenguaje contiene 1500 gestos que son utilizados por el Soundpainter (compositor) para indicar a los participantes su interpretación. Esta modalidad de creación escénica permite un acercamiento a la improvisación de forma lúdica y práctica desarrollando la imaginación y creatividad de las personas que conforman el equipo que desarrolla la actividad.
A su vez este lenguaje del movimiento y el ritmo permite la participación de todos nuestros alumnos y alumnas, así como de otros miembros de la comunidad educativa, lo que nos ayudará a avanzar hacia un centro inclusivo.
Esta actividad formativa se desarrollará los días 11 y 12 de abril de 2023, de manera presencial, en horario de 16:00 a 20:30, en las aulas del CPR de Plasencia.
CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN ON-LINE (Hasta el 28 de marzo de 2023)
IV JORNADA REGIONAL DE RADIO EDUCATIVA “RADIOEDU”
RadioEdu (https://radioedu.educarex.es) es un proyecto que integra a 450 centros educativos de toda Extremadura, a más de 8000 docentes y a casi 40.000 alumnas y alumnos. Llega el momento de celebrar la IV Jornada Regional de Radio Educativa “RadioEdu”, un evento que quiere dar visibilidad a esta actividad por la importancia que tiene en nuestros centros educativos y que pretende potenciar el uso de esta herramienta como un instrumento de valor incalculable para el desarrollo de las competencias clave y para el fomento de la autoestima del alumnado.
Toda la información, aquí.
Díptico Inscripciones (hasta el 13 de abril de 2023)
DUA Y COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
II Jornadas para la prevención, detección y abordaje del bullying por LGTBIfobia
II Jornadas de Prevención, Detección y Abordaje del Bullying por LGBTIFobia, se celebrarán el próximo 22 de marzo de 2023.
Lugar de celebración Hotel V Centenario, Salón Descubrimiento, Cáceres.
La Consejería de Educación y la Fundación Triángulo Extremadura organizan las II Jornadas de Prevención, Detección y Abordaje del Bullying por LGBTIFobia.
Estas jornadas de capacitación están destinadas principalmente a equipos de orientación, educadores/as, personas docentes, equipos directivos, en general todas aquellas personas comprometidas y responsables en la Igualdad y la Diversidad LGBTI de centros educativos de Extremadura, etc. También puede suponer un idóneo espacio formativo para futuros y futuras profesionales de la educación, en el amplio sentido de la palabra. Pretenden generar un espacio de construcción de conocimiento y debate colectivo en torno de la conflictividad en el ámbito educativo, traducida en acoso escolar por LGBTIFobia y del lugar que debe ocupar la posición adulta en los centros educativos de todos los niveles.
En consecuencia, las jornadas están organizadas con una dinámica participativa, con una mirada desde la Mediación Educativa, la resolución pacífica de conflictos en el aula, como métodos de prevención y manejo del conflicto. Así se pretende comprender y concientizar acerca del fenómeno bullying por LGBTIfobia y sus consecuencias, desarrollar estrategias de detección de las diferentes manifestaciones de la violencia escolar por LGBTIfobia, e incorporar herramientas y aprender técnicas para el manejo de situaciones conflictivas en el aula y en la institución educativa.
Podrá participar un asistente por centro educativo conforme a los siguientes criterios de selección:
1.- Persona responsable del Plan de Igualdad del Centro.
2.- Miembros del equipo directivo del centro.
3.- Docentes en activo, hasta completar el número de plazas.
La asistencia a las Jornadas lleva asociada la certificación de 1 crédito de formación.
Actualización fiscal y modelos de la Agencia Tributaria.
El profesorado de los departamentos de Formación Profesional de “Administración y Gestión”, “Comercio y Marketing” , FOL y Economía necesitan actualizarse y profundizar en trámites, en las sedes electrónicas, relacionados con la Agencia Tributaria, Seguridad Social y el SEPE. Es por todo esto que ofrecemos este curso para conocer los trámites electrónicos con estas administraciones públicas.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES ( Hasta el 9 de abril)
III JORNADAS DE F.P. EN EXTREMADURA
Desde la Consejería de Educación y Empleo lanzamos las III Jornadas de Formación Profesional en Extremadura: Forma parte de la revolución. Se trata de un evento diseñado para favorecer un espacio en el que compartir encuentros inspiradores y enriquecedores con otros centros, así como tratar, reflexionar y debatir sobre los retos y novedades que la formación profesional tiene por delante.
Durante la jornada se tratarán temas como: la importancia de la motivación del profesorado y el alumnado, experiencias de éxito en distintas realidades y enseñanzas de FP, las diferentes vías y alternativas de formación que existen, los cambios más trascendentes de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, así como se ofrecerán algunos talleres formativos de ámbito variado.
Inmersión en inglés. Innovative CPR English Play Store
Desde el CPR de Plasencia se propone esta actividad que pretende mejorar la competencia idiomática en lengua inglesa del profesorado, incidiendo especialmente en el perfeccionamiento de las destrezas orales, a través de actividades lúdicas mediante la interacción con nativas. A la vez, queremos presentar y desarrollar ideas para llevarlas al aula adaptadas a las recomendaciones de la LOMLOE.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES (El plazo finaliza el 13 de abril de 2023)
Tecnologías de aprendizaje para T.E.I.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación están transformando los ámbitos de la vida social a todos los niveles. La incorporación de las mismas al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos y estrategias didácticas ayudando así en la etapa de infantil a dinamizar, flexibilizar y estimular el desarrollo cognitivo, motriz y la expresión comunicativa.
I JORNADA AUTONÓMICA: PERSONALIZACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON ENFERMEDADES RARAS O POCO FRECUENTES.
I JORNADA AUTONÓMICA: PERSONALIZACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON ENFERMEDADES RARAS O POCO FRECUENTES
Una Enfermedad Rara puede afectar a cualquier persona. 7 de cada 100 personas conviven con una de ellas. En España existen cerca de 3 millones de pacientes. Desde la Consejería de Educación y Empleo, en colaboración con FEDER, se quiere contribuir amejorar la información, formación, educación y calidad de vida del alumnado afectado y sus familias. Desde el compromiso que une a ambas instituciones a través del Protocolo de Enfermedades Raras, se pretende, con estas jornadas autonómicas, dar continuidad a unas línes de actuaciones que se vienen desarrollando, generando un acompañamiento desde el conocimiento, la empatía y el diseño de actuaciones de especial atención por parte de los centros educativos.
Se celebrará el próximo viernes 10 de marzo de 2023 de 9.45 a 14.00 horas tanto de manera presencial como virtual de manera síncrona, pudiéndose seleccionar la modalidad de asistencia según las preferencias y necesidades de las/los inscritas/os hasta completar el aforo.
Inscripciones hasta las 12.00 horas del 9 de marzo de 2023.