Seminario para la elaboración del Plan de Igualdad de Género
De las líneas estratégicas marcadas por el Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura (2020-2024) se establece com una de las propuestas de acción la inclusión de un Plan de Igualdad de Género, evalauble y coherente con las orientaciones del Plan Regional, en los planes educativos y los proyectos del centro.
En coherencia, se publica la Instrucción 4/2021 de la D. G. de Innovación e Inclusión Educativa para la elaboración e implantación del Plan de Igualdad de Género, tomando especial relevancia la figura del Coordinador de Igualdad en cada uno de los centros.
Con el fin de crear un ambiente de colaboración entre los centros y un pensamiento cooperativo que lleve a la elaboración de un Plan de Igualdad de Género contextualizado en cada centro se establece este seminario.
Dado el número de centros adscritos al CPR de PLasencia y para favorecer el intercambio entre centros se establecen los siguientes seminarios:
Seminario de Igualdad Primaria 1
Seminario de Igualdad Primaria 2
Seminario de Igualdad Primaria 3
Seminario de Igualdad Secundaria
Seminario de Igualdad Enseñanzas de Régimen Especial
Todos los seminarios, salvo el de enseñanzas de régiemn especial, se reunirán de manera presencial con la persona encargada de la corrdinación el próximo jueves dia 21 de octubre en horario de 17:00 a 18:00 horas en las aulas indicadas.
Formación a Distancia Octubre 2021
La Formación en Red es un proceso de formación cuya característica principal es aprender a través de las Tecnologías de Información y la Comunicación entre docentes que comparten un interés específico, cuya finalidad es desarrollar las competencias de los docentes colaborando al compartir información, estimulando la experimentación, reflexión y generación de conocimientos individuales y colectivos en un entorno de aprendizaje colaborativo.
Los cursos van dirigidos a profesorado con destino en centros sostenidos con fondos públicos de niveles no universitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En el caso de un exceso de demanda, se aplicarán los criterios de selección establecidos en cada curso.
Lista provisional de personas admitidas
Período de reclamaciones: hasta el 18 de octubre a las 12 horas. Estas se formalizarán a través de este formulario de reclamaciones e incidencias.
Los cursos se inician el 19 de octubre de 2021 y finalizan el 21 de diciembre de forma general (salvo excepciones).
“Investigamos, Decidimos, Creamos y Comunicamos: Aprendemos en equipo con el ABP”
Aula del futuro, competencias clave, metodologías activas, motivación, aprendizaje... ¿Cómo podemos trabajar todo esto a la vez? ¿Quieres dar en el centro de la diana? La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) será la estrategia que te permitará aunar estos principios en tus proyectos de aula o de centro y abordar todos los elementos del currículo de forma integral. Para el desarrollo de la formación contaremos con la colaboración de Lola Alberdi (CEDEC) los días 18, 20 y 27 de octubre y de Jorge Centeno (IESO Sierra la Mesta) el 04 de noviembre. Las sesiones se realizarán de forma presencial en el CPR de Plasencia en horario de 16:30 a 19:30.
¡TE ESPERAMOS!
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
Imagen creada por vectorjuice. Obtenida de www.freepik.es
Curso: Técnicas en el laboratorio de análisis clínicos
Las clases prácticas de laboratorio en todas las disciplinas, suponen la organización y coordinación de medios materiales y humanos, que en ocasiones se convierten en una labor compleja. Por este motivo se considera necesario promover las destrezas del profesorado en metodologías de trabajo y organización de las clases prácticas en los laboratorios de análisis clínicos. Por otra parte, este curso práctico va a servir para orientar al profesorado a que lleve a cabo, durante su labor docente, experiencias de técnicas sencillas de bioquímica, hematología, microbiología e inmunología de análisis clínico sanitario.
PERSONAS ADMITIDAS CONVOCATORIA
Fecha de inicio: martes 19 de octubre de 16:30 a 20:30.
Mejorando las comunicaciones del centro a través del portal TIC.
Apostar por el uso del portal web del centro puede mejorar la visibilidad en la red y también habilitar una forma de contacto entre el centro, alumnado, familias y demás miembros vinculados a él. Utilizar nuestro portal de manera continuada ayudará a mejorar la comunicación interna del centro y las relaciones externas que el centro debe tener con su entorno.
Con este curso tratamos de ayudar a los responsables TIC de los centros y a los responsables de las páginas web de éstos en el diseño, mantenimiento y difusión de las buenas prácticas de los alumnos.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
PROGRAMA MUÉVETE
¿Conoces el programa "Muévete"?
Esta iniciativa promueve que los docentes puedan hacer estancias formativas en los centros educativos públicos de la región previamente seleccionados por desarrollar iniciativas innovadoras exitosas, para que observen “in situ” cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes, que adapten y apliquen en sus propios centros.
Se persigue mejorar la práctica docente y, por tanto, la calidad de la educación.
Plazo de inscripción: centros observados hasta el 13 de octubre de 2021
Instrucción: https://formacion.educarex.es/images/huella_Instruccion_8_2021__Programa_MUEVETE_DGIIE.pdf
Curso: Creación de recursos educativos y su empleo didáctico en Classroom, eScholarium y EVEX
Durante los últimos años se ha comprobado la necesidad de formación en la creación y adaptación de REA elaborados por el profesorado y por los programas CREA y EDIA. De igual forma su integración técnica dentro de las plataformas Classroom, Evex o eScholarium es un reto al igual que el acompañamiento didáctico y metodológico con el alumnado de manera presencial, semipresencial o en línea.
CONVOCATORIA PERSONAS ADMITIDAS
LA INTERRELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES Y SU MATERIALIZACIÓN EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
El valor educativo de la etapa de Educación infantil no se ha recogido siempre de forma clara en las Leyes educativas. En la actualidad y con vista hacia la implantación de la L.O.M.L.O.E. su peso pedagógico está delimitado por la administración educativa explícitamente. Esto conlleva que la programación sea una guía o el faro de los procesos educativos. Y, a la vez, es un deber de los maestros/as de dicha etapa. No podemos olvidar nunca que una programación real y ajustada al entorno, a los recursos y al alumnado al que va dirigido, nos garantiza una educación de calidad.
Fechas: 25 de octubre y 2, 8 y 15 de noviembre de 2021.
HORARIO: De 17:00 a 19:00 horas (modalidad online)
Gestión económica de centros educativos
El DECRETO 60/2019, de 21 de mayo, establece el régimen jurídico de la autonomía de gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Todos los cursos se convoca esta actividad formativa para facilitar al profesorado responsable la gestión económica (gestión de apuntes, libramientos, pagos, presentación de declaracions en la Agencia Tributaria).
Comoi cada año se plantea un curso que nos permita realizar las labores propias de la gestión económica siguendo el calendario del contribuyente y el que marca en Decreto 60/2019 facilitando la tarea del responsable de la gestión económica en los centros.
Se pretende, por tanto, con esta actividad, abordar, la utilización del módulo de Gestión Económica en la Plataforma Educativa Rayuela, dando a conocer los cambios que se van sucediendo, así como los documentos necesarios en relación con la Agencia Tributaria y la Administración educativa.
Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura
Según la INSTRUCCIÓN N.º 4/2021, DE 28 DE JUNIO, los centros educativos elaborarán e implementarán un Plan de Igualdad de Género de Centro en varias fases durante los cursos 2021/ 2024.
Para el curso 2021/ 2022, las actividades se centrarán en el diagnóstico de igualdad en el centro; y en una segunda fase, el diseño del Plan de Igualdad de Género de Centro y el diseño del seguimiento y la evaluación del Plan. La implementación de las medidas y su evaluación se llevarán a cabo en los dos siguientes cursos académicos.
La guía práctica de apoyo y los materiales complementarios se pueden consultar en el portal.
Inscripción de la próxima sesión de formación para los centros.
Gamificando Ando con el IES Valle del Jerte. Comunicación oral y escrita.
El CPR de Plasencia ofrece un curso en el que aprenderemos a utilizar herramientas para desarrollar la comunicación oral y escrita en nuestro alumnado, además de servir como instrumentos de evaluación de las distintas materias. Así mismo, se pretende motivar a los docentes para el manejo y posterior implantación de estas herramientas en el aula, sin olvidar que será de gran ayuda a la hora de enfrentarnos a un escenario de enseñanza no presencial.
CONVOCATORIA INSCRIPCIONES ( El plazo finaliza el 15 de octubre de 2021)
CURSOS DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
La Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado y la Dirección General de Formación Profesinal, ha puesto en marcha su oferta de actividades formativas en formato on-line orientada a docentes de Formación Profesional. El plazo de inscripción para la edición de octubre se extiende del 20 al 29 de septiembre. La lista de admitidos/as se publica el día 30 de septiembre en la web del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado y en la web del CPR responsable de la formación. Los cursos se desarrollan entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre de 2021. Más información aquí.
El Aula del Futuro: diseño de espacios educativos
Este curso pretende que el profesorado vea en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en su práctica docente a través de la creación y organización de espacios flexibles en los centros educativos que promuevan el uso de pedagogías activas. En esta ocasión, se prestará especial atención al diseño del Aula del Futuro, buscando que el profesorado participante replique este proyecto en sus centros educativos y comiencen el proceso de transformación de las aulas.
Grupo Docente eScholarium
Ser grupo docente eScholarium es una experiencia...
1. Abierta
Todo docente puede inscribirse directamente desde Rayuela, no es un proceso que tenga que llevar a cabo su equipo directivo. Los sencillos pasos para esta inscripción se resumen en este video. Plazo de inscripción antes del 30 de septiembre.
2. Sencilla
No hace falta un número mínimo de participantes, un único docente puede formar un grupo. A su vez, si más docentes se fueran sumando durante el curso, se pueden ir incluyendo en Rayuela.
Además, participar como grupo docente no implica presentar proyecto, memoria… ni nada parecido. Únicamente se solicita rellenar un formulario online (no se tarda más de 5-10 minutos).
3. Útil
Como grupo docente, tu centro tendrá prioridad a la hora de:
- Soporte: línea preferente con eSchoCAU (924 004 002 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para toda duda o problema.
- Formación: tendrás a tu disposición un amplio material formativo y un banco de recursos, así como poder solicitar formaciones sobre eScholarium con los técnicos docentes eSchoCAU para ti y tus compañeros.
- Comunicación: se te informará por correo electrónico de toda novedad relacionada directa o indirectamente con eScholarium.
- Además, tu centro tendrá prioridad en la sincronización de datos de Rayuela, no necesitando crear nuevos grupos de alumnos ni nada parecido, integrando en eScholarium la información que ya tienes en Rayuela.
4. Conectada
Ser grupo docente eScholarium te permite ser parte de una comunidad educativa que no para de crecer, comunidad donde diferentes inquietudes pedagógicas (tanto TIC como no TIC) encuentran un lugar donde llevarse a cabo de forma colaborativa.
A su vez, las diferentes funcionalidades incluidas en eScholarium son a menudo la puerta para el desarrollo de otros programas de innovación, como por ejemplo sus herramientas de autor para el programa CREA.